Cada 4 de diciembre se celebra el día de Santa Bárbara. Nacida en Nicomedia, Bárbara fue una virgen y mártir cristiana del siglo III, que forma parte de la lista oficial del martirologio de la Iglesia Católica. En las imágenes se la suele representar joven, con la palma del martirio o con una pluma de pavo real, animal símbolo de la resurrección o la inmortalidad. Es patrona de las profesiones que manejan explosivos y de los militares que pertenecen al arma de artillería en muchos ejércitos, especialmente de algunos países árabes. Es patrona de los mineros y también de los electricistas, los feriantes y los fundidores. Para proteger a Bárbara del mundo, su padre construyó una torre donde pasó su juventud en solitario.
En las religiones afrocubanas Santa Bárbara sincretiza con Changó, dios de los rayos, la justicia, la virilidad, la danza y el fuego. En el día de Santa Bárbara o Changó se realizan muchas afrentas, las más comunes son malas, hecha a base de harina de maíz, leche y quimbombó, plátanos verdes, plátano indio, otí, vino tinto, maíz tostado, entre otras.
Quienes rezan su oración obtienen los favores solicitados
Fue producto a aparición de la Virgen a una humilde religiosa casi dos siglos atrás
Es representada tocando un instrumento musical y cantando.
Es una tradición piadosa muy antigua, que ha tenido amplia repercusión en toda la Iglesia universal.
Cada 13 de noviembre los valencianos recuerdan a la virgen y realizan diferentes actividades en honor a esta santidad.
Fue beatificada en 1982 y canonizada en 2003