El Día de los Inocentes cada 28 de diciembre tiene más de mil años de historia y comenzó como la fiesta católica de los ‘Niños Inocentes’, en conmemoración a la matanza de todos los niños menores de dos años ordenada por Herodes al enterarse que había nacido el Mesías.
Con el paso del tiempo, la tradición pagana fue quitándole el aspecto trágico a la fecha hasta convertirse en el Día de los Santos Inocentes: una oportunidad para jugarle bromas a los ingenuos y luego repetir la frase “inocente mariposa”
Historia.
Según la Biblia, Herodes temía que naciera un nuevo Rey. Por ello, pidió a un grupo de Magos que le contarán el lugar exacto en el que el niño había nacido, pero los magos regresaron a sus países por otro camino, burlando al rey.
Su festividad es el 27 de diciembre y su nombre significa “Dios es misericordioso”.
Hasta el siglo IV se festejaba el día 6 de enero
Su figura consta sólo de la cara y las manos de la Virgen
Sincretiza en la religión Yoruba con Babalú Ayé
Es patrona de los oculistas y protectora de los enfermos de la vista
El 12 de diciembre de 1532 se le apareció a Juan Diego en Tepeyac