Cada 25 de noviembre nos recuerda que deberíamos eliminar todo tipos de prejuicios, violencia y desigualdad, sobre todo hacia con las mujeres. Desde 1981, los gobiernos, las ONG y las organizaciones internacionales, decidieron crear una precedencia y pedir un alto a la sociedad con el maltrato hacia las mujeres y niñas de todos los países. Es duro saber que este genero sufre a diario de desigualdad y trasgreción hacia sus derechos humanos, de los cuales se supone que todos merecemos por igual sin importar la raza, el sexo, condición sexual y cualquier otra condición.
Según datos demográficos, en el mundo 1 de cada 3 mujeres ha sufrido de violencia física o sexual, donde la mayor tasa de agresores proviene del entorno en el que coexisten la víctima. Muchos de los casos de violencia hacia la mujer son de origen pasional, cuyos agresores son principalmente son las parejas o ex parejas. Casi 750 millones de niñas y mujeres menores se casaron antes de cumplir los 18 años. Al menos 200 millones han sido víctimas de la mutilación genital femenina. El 71% de las víctimas de trata son mujeres y niñas, 3 de cada 4 son explotadas sexualmente. Las mujeres ocupan tan sólo el 24% de los escaños en los parlamentos del mundo y la brecha salarial de género se sitúa en el 23%.
Es importante saber también que existen muchas organizaciones a las cual las mujeres pueden pedir ayuda si están sufriendo cualquier tipo de maltrato, ya sea la policía, alguna ONG, las Naciones Unidas, programas de la Organización Mundial de la Mujer, entre otras. Recuerda, si eres mujer, hombre, niño o niña no importa la razón, recuerda que tienes derechos que te cobijan y que no mereces que nadie te afecte de ninguna manera, tu protección física y mental depende solo de ti.
Rocío de meteoros en el hemisferio norte.
Una guía sobre la meditación, su aplicabilidad, beneficios y sus maneras de practicarla
Consecuencias del cambio de mercurio retrogrado a mercurio directo
Conoce todo lo relativo a esta celebración en el 2020 durante la pandemia.
Datos, costumbres y significados detrás de esta celebración popular y cultural en medio de la pandemia.
Luego de 8 meses, es hora de dar paso al horario invernal.