Una de las celebraciones más importantes del año llegó, el anhelado Día de Navidad, que se festeja cada 25 de diciembre desde hace muchos siglos atrás. En este día se conmemora el nacimiento del niño Jesús de Belén, hijo de Dios. Esta fecha se integra a una de las celebraciones más importantes del cristianismo al igual que la Pascua, la resurrección y Pentecostés.
La Navidad anteriormente se celebraba el 6 de enero junto con el día de los Reyes Magos. Tiempo después fue cuando Constantino el Grande y el Papa Julio que decidieron que fuera el 25 de diciembre para que coincidiera con los conocidos “Saturnales” que es una fiesta que se realizaba posteriormente al Solsticio de invierno.
Alrededor de este día hay muchas tradiciones y costumbres, donde muchas personas con afinidad religiosa creyentes en Dios se reúnen para dedicarle oraciones al Niño Jesús.
También se presta para que haya espacios de unión familiar y en compañía de las personas más cercanas. Por otro lado, en las iglesias generalmente se realizan actividades en las que se hacen oraciones, novenarios y demás, pero que este año por temas de la pandemia que se está viviendo (Covid-19) se recomienda que las personas no asistan a las iglesias debido a que se puede propagar el virus por el alto flujo de personas que asisten en estas fechas.
Origen, costumbres y símbolos de una de las celebraciones más esperadas del año.
Conocida como hacedora de milagros desde hace varios siglos atrás
Historia y oraciones a este santo, conocido por ayudar a los más necesitados.
Esta es una de las celebraciones más arraigadas en los colombianos y otras partes de Centroamérica. Se lleva a cabo entre el 16 y el 24 de diciembre y su tradición se remonta al siglo XVIII.
Reconocida por ser hacedora de milagros y un símbolo de misericordia.
El 8 de diciembre es el día destinado para esta festividad. Encuentra al final una oración para honrarle.