Como es tradición para la iglesia, cada 24 de diciembre se celebra la nochebuena y el nacimiento del Niño Jesús, pero lo que algunas personas desconocen es que a partir de esta fecha existe la llamada “Octava de Navidad”, que da comienzo el 25 de diciembre y termina el 1 de enero día de la solemnidad de Santa María Madre de Dios y fecha en la que también se festeja el nacimiento del Niño Dios.
Esta celebración de la Octava se remonta al Antiguo Testamento, donde los judíos festejaban grandes fiestas durante 8 días. Esto lo podemos encontrar en las sagradas escrituras en el libro de Genesis (17, 9-14), que nos cuenta que hace muchos siglos Dios hizo una alianza con Abraham y su descendencia cuyo signo es la circuncisión al octavo día después del nacimiento.
Por otro lado, Jesús que es reconocido judío fue circuncidado al octavo día y resucitó el “día después del séptimo día de la semana”, es por ello que se cree en la Octava (ocho días), que sigue siendo una tradición muy importante en la Iglesia y por ello se ha establecido sólo dos en el calendario litúrgico: la “Octava de Navidad” y la “Octava de Pascua”.
Según la Iglesia Católica, se celebra cada 28 de diciembre.
Su celebración se lleva a cabo cada 27 de diciembre y su nombre significa “Dios es misericordioso”.
Hace muchos siglos atrás esta fecha se celebraba el 6 de enero de cada año.
Origen, costumbres y símbolos de una de las celebraciones más esperadas del año.
Conocida como hacedora de milagros desde hace varios siglos atrás
Historia y oraciones a este santo, conocido por ayudar a los más necesitados.