Este 13 de enero ocurre una la primera fase de luna nueva del 2021. Esta fase ocurre cuando el satélite se encuentra en medio de la tierra y el sol lo que tiene como consecuencia que del lugar en el que está todo se encuentre en total oscuridad. A este fenómeno también se le conoce como “novilunio” o “interlunio”. El 17 de febrero, que será el miércoles de ceniza, se producirá nuevamente este efecto, porque normalmente se repite cada 29,5 días.
En temas de astronomía la luna nueva también conocida como Luna negra o Luna oscura se producen eclipses solares parciales o totales.
Hoy se podrá apreciar este fenómeno entre las 18 y 30 horas, donde después de unos movimientos lunares el satélite comenzará a verse en el cielo vespertino como una pequeña media luna ubicada hacia el oeste.
Muchas personas consideran este fenómeno astronómico como un símbolo para los nuevos comienzos. Las personas que creen en las fases lunares y la influencia de estas intentan usar la “energía” de una luna nueva para iniciar sus nuevos proyectos. Debido a que la Tierra, el Sol y la Luna están perfectamente alineados, las mareas están en su punto más alto y más bajo durante la fase de Luna Nueva, pero también con la Luna Llena así que ambas fases son las más definidas del ciclo lunar.
Razones por las cuales se celebran estas festividades el mismo día
Explicación de cada uno de los fenómenos que ocurren en este día y las consecuencias que traen consigo.
Será el más fuerte del 2020 cuyo impacto también estará influenciado por la conjunción de Júpiter con Saturno
Fenómeno que se caracteriza por un ligero oscurecimiento de la superficie de la Luna, no será visible en Euskal Herria pero si en Asia, Oceanía y América.
Explicación del fenómeno astrológico en su tercer ciclo en el año 2020 que ocurre en Capricornio.
Conoce las características y el poder de este signo de agua.